Escritura consciente: Blog
De la pedagogía a la psicopedagogía PRH

La Psicopedagogía es un campo de estudios que toma como referencia fenómenos psicológicos, cognitivos, contextuales que influyen en el aprendizaje; combina conocimientos tanto de la psicología como de la pedagogía, y su enfoque principal es el estudio de cómo los individuos adquieren conocimientos y habilidades, y cómo se desarrollan cognitivamente a lo largo de su vida.
En el campo educativo, los estudios psicopedagógicos aportan elementos para identificar y comprender los distintos factores que pueden influir en el aprendizaje de cada individuo, ya sean de índole emocional, cognitiva, social o afectiva; mediante el análisis de estos factores, el psicopedagogo puede diseñar estrategias y programas de intervención personalizados, con el fin de fomentar un proceso de aprendizaje más efectivo y satisfactorio.
La psicopedagogía no sólo se centra en los niños y adolescentes, sino que también es aplicable a adultos en procesos de formación continua o en situaciones de reeducación. Es una disciplina en constante evolución, que se nutre de la investigación científica y de la experiencia práctica para seguir perfeccionando sus técnicas y enfoques. La intervención psicopedagógica se centra en asesorar a las personas en los procesos de aprendizaje y desarrollo, estimulando sus habilidades y facilitándoles las herramientas y recursos necesarios para avanzar.
Desde que estudiaba pedagogía en la universidad me sentí atraída por las distintas maneras como aprenden las personas a lo largo de su vida. El ser humano está equipado de capacidades cognitivas sorprendentes para aprender, no solo el conocimiento que circula en la escuela, sino todos aquellos saberes socioculturales y afectivos de su entorno; además, cuenta con recursos propios para desplegar su personalidad y desarrollar sus capacidades e intereses en diversos campos.
Mientras me preparaba para enseñar lenguaje, me interesé por comprender temas para las que no me habían enseñado en la escuela como la felicidad, la autoestima, el sentido de la vida, la trascendencia. Comencé a hacerme preguntas como de qué trata ser feliz, cómo manejar mis sentimientos, emociones, desarrollar mi autoestima, relacionarme mejor con los otros, resolver las situaciones cotidianas de la vida. Durante esta búsqueda más interior y personal encontré el organismo Personalidad y Relaciones Humanas PRH, desde entonces he seguido la formación que ofrece PRH.
PRH es una escuela de formación de adultos, con un método que puede comprenderse como una psicopedagogía del crecimiento personal y las relaciones humanas.
Te invito a conocer a la Escuela Personalidad y Relaciones Humanas PRH